Para darle un cierre final a todos los trabajos realizados en el cursado de la materia, la cátedra de IMD 2014 propuso como último trabajo diseñar una representación del concepto. Re-elaborar el concepto trabajado desde la palabra a la imagen.
“… El hombre reflexiona sobre lo que dice. y no solo el comunicar, sino también el pensar y el conocer que caracterizan al hombre como animal simbólico se construyen en el lenguaje y con el lenguaje.
El lenguaje no es solo un instrumento del comunicar, sino también del pensar…” (Sartoti Giovanni 2005)
Como primera instancia del TP se planteó una búsqueda y captura de imágenes del primer trabajo desarrollado en el cuatrimestre, que representen la figuración del concepto trabajado, (el de ” Bucles” en mi caso).
Pero también, sobre la base de las imágenes primarias, buscar en el repositorio anexo dispuesto por la cátedra (http://www.fadu.unl.edu.ar/imd/frameset.htm /prácticos/TP3/galería de imágenes ), otra propicia para armar un conjunto expresivo.
Como segunda instancia, se intensificará la valoración del concepto original a partir de la edición de la imagen. Se le sumaran atributos perceptivos mediante tratamientos y recursos del lenguaje visual con las potencialidades que ofrecen los medios digitales como Corel Draw y Photoshop. Para ésto, se podrán realizar combinaciones, repeticiones o superposiciones de partes o toda la imagen, con la precaución de que las mismas sigan siendo reconocibles al finalizar la composición.
Para finalizar se tomaron micro oraciones de la definición del concepto tomadas del diccionario Matápolis (http://es.scribd.com/doc/26508359/Metapolis-Diccionario-de-arquitectura-avanzada) para que, en relación con la imagen, sumen a su comprensión o como banda de redundancia; construyendo así una expresión y un significado en conjunto “bi-media” (Costa 98).